A partir de los contenidos vistos en el módulo, el grupo pensó una secuencia didáctica coherente tanto con el desarrollo del módulo y con el desarrollo de los espacios curriculares de los cuales estamos a cargo.
En vista a esto, en el marco de la materia Sistemas Digitales de Información se propuso una secuencia que da comienzo al proyecto de Armado de un gabinete informático. La escuela tiene un conjunto de máquinas viejas que se quiere recuperar y poner en funcionamiento. Se les propuso a los estudiantes de cuarto año de la orientación INFORMÁTICA hacerse cargo de las tareas que implican la puesta a punto de las máquinas.
La secuencia didáctica contempla la primera etapa: Revisión del material tecnológico disponible (o en criollo "¿Qué es lo que hay para el gabinete?"). Esta secuencia fue pensada por el grupo y contextualizada en la aplicación concreta del proyecto y del espacio disciplinar. En el documento se puede leer con más detalle el conjunto de tareas concretas (incluyendo las consignas para los estudiantes y los recursos virtuales utilizados). A modo de síntesis y para poder desarrollar el registro de las actividades se retoma los pasos más importantes:

En una primera instancia se realizó una introducción muy breve teórica al conjunto de contenidos que se encuentra en la secuencia, retomando conceptos desarrollados en otros espacios curriculares y en otros cursos.
Luego se armaron los equipos de trabajo. A cada uno se le asignó una máquina y se les pidió que realizaran una primera revisión de la misma. Los grupos debían registrar en una planilla los elementos reconocidos y el diagnóstico inicial realizado.
En una siguiente instancia se trabajó con el desarmado de las máquinas. Esta instancia comenzó con la presentación general de la actividad y la entrega de consignas (ambas cosas, pueden leerse en detalle en la secuencia)

Luego los estudiantes buscaron del depósito la máquina asignada y comenzaron a desarmarla, considerando para esto el conjunto de consideraciones indicadas en la consigna.
Para la actividad de desmontaje de las máquinas, los estudiantes debían decidir y asignarse diferentes roles.
Entre los roles que se les había indicado estaban aquellos que desarmaban efectivamente, aquellos que hacían el registro multimedial y los que registraban por escrito.


Al desarmar debían ir reconociendo componentes y clasificándolos de acuerdo a lo visto de manera teórica en la secuencia anterior.
El registro fotográfico además cumplía con un doble propósito: documentar la experiencia a fines de realizar la siguiente etapa y tener una ayuda en el rearmado posterior.
Cada equipo de trabajo debía traer herramientas básicas para poder realizar la actividad. No todos trajeron los elementos solicitados pero hubo un cordial intercambio de insumos, donde, por otra parte, pudieron probar diferentes alternativas a la hora de desarmar o de desconectar elementos.
La modalidad de trabajo se encuadró en aula taller, donde cada equipo, a su ritmo, fue cumplimentando las tareas. Cada grupo además propuso diferentes estrategias para "ordenar" la manera en que iban desarrollando cada aspecto. Algunos consultaron su carpeta, otros consultaban Internet. La mayoría acudía a los docentes que, de acuerdo a lo que estaban realizando, ampliaban o aclaraban contenido o bien los remitían a fuentes concretas para que retomaran procedimientos y nociones teóricas y de manera autónoma resolvieran el problema.
Se aprovechó la instancia de interacción con los estudiantes para hacer hincapié en algunos aspectos generales de la seguridad informática, el correcto uso de herramientas, el rol de un técnico informático.
El clima de trabajo fue relajado, entusiasta. En algunos registros fílmicos se puede oír risas, preguntas ocasionales y curiosas respecto a lo que iban encontrando.

Por otra parte, se propició el intercambio entre los diferentes equipos de trabajo. En ese sentido, los estudiantes se movieron con libertad entre las mesas de los diferentes grupos. No hubo ninguna necesidad de recordárles el propósito de la actividad. Y se observó muchas instancias en los que los grupos se ayudaban entre sí espontáneamente.
Durante el desarrollo de la actividad, las docentes a cargos funcionaron como asesoras a medida que los estudiantes necesitaban consultar acerca de diferentes aspectos de la tarea. De paso se fueron corroborando el nivel de apropiación de algunos conceptos centrales respecto al hardware y las interrelaciones de los componentes hacia adentro de cada equipo de trabajo.
Finalmente el tiempo de clase se agotó sin que en realidad nos diéramos cuenta. Varios estudiantes fueron llevando las máquinas armadas nuevamente al depósito. Otros se quedaron en el taller, terminando de completar la actividad aún cuando ya el resto de la escuela estaba en recreo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario